skip to Main Content
Servicios en la nube

Seguridad alimentaria en la nube

10 puntos clave del Cloud Computing

Como saben, allsaphi es un sistema que trabaja en la nube o sistema “cloud”. Hemos encontrado esta información en línea y queremos compartirla aquí en nuestro blog con todos uds para que aquellos que quieran profundizar un poco más sobre el concepto de la “nube” o “cloud” tengan este resumen de puntos. Pensamos que sobre todo a los responsables de calidad y de la gestión de la seguridad alimentaria les puede resultar interesante este artículo ya que permite profundizar un poco más en esta terminología ya que los puntos expuestos pueden ser útiles a la hora de argumentar y tomar decisiones.

Actualizaciones automáticas de software

Los proveedores de Cloud computing se encargan del mantenimiento del servidor, hardware y software, incluyendo las actualizaciones de seguridad, lo que libera tiempo y recursos para que sus clientes puedan dedicarse a otras tareas en beneficio de su empresa.

Sin inversión de capital

Los servicios de Cloud computing normalmente son de pago por uso, así que no hace falta inversión de capital. Debido a que los proyectos basados en la nube  son mucho más rápidos de implementar, las empresas tienen plazos de entrega de proyectos más cortos con unos costos mucho más predecibles.

La recuperación de desastres o los Planes de contingencia

Cuando las empresas empiezan a confiar en Cloud computing, ya no necesitan planes complejos de recuperación de desastres. Los proveedores de tecnología en la nube se encargan de la mayoría de los temas y lo hacen de forma más eficiente. Las empresas que utilizan la nube pueden resolver problemas relacionados con desastres en sistemas de información en una media de 2,1 horas, casi cuatro veces más rápido que las empresas que no utilizan la nube (8 horas).

Mejora de la colaboración entre usuarios

La computación en la nube aumenta la colaboración al permitir que todos los usuarios, independientemente de su ubicación, sincronicen y trabajen en conjunto con documentos compartidos y aplicaciones al mismo tiempo, para recibir actualizaciones críticas de información en tiempo real.

Control de documentos

Si una empresa no utiliza Cloud computing, los trabajadores deben enviar los archivos de un lado a otro por correo electrónico, lo que significa que sólo una persona puede trabajar en un archivo al mismo tiempo y documento puede acabar teniendo nombres diferentes, así como diferentes formatos, dificultando el control de versiones de estos.

La nube mantiene todos los archivos en una ubicación central, y todos los usuarios trabajan con una única versión de cada documento. Los usuarios pueden incluso comunicarse entre sí mientras hacen cambios juntos. Todo este proceso hace que la colaboración crezca, lo que mejora la eficiencia y el balance final de una organización.

Seguridad

Cada año, la cantidad de portátiles perdidos en aeropuertos aumenta hasta alcanzar unos 800.000. Aunque esto puede tener implicaciones monetarias serias, gracias al almacenamiento en la nube, la dependencia física de los ordenadores disminuye en importancia y la pérdida de información se evita.

Movilidad

Un sistema desarrollado en la nube es accesible en cualquier momento desde cualquier lugar donde haya conexión a la red. Esta flexibilidad afectará positivamente al balance de la vida laboral y conocimientos de los trabajadores, así como a su productividad.

Competitividad

La nube hace que la tecnología más vanguardista existente en el mercado sea accesible para las PYME. Además, facilita que las pequeñas y medianas empresas puedan actuar más rápidamente que las grandes, así como competir con ellas.

Flexibilidad

Toda empresa necesita más ancho de banda de lo habitual, y un buen servicio basado en la nube debería poder satisfacer de inmediato la demanda gracias a su gran capacidad en infraestructura remota. De hecho, la flexibilidad es tan significativa que mayoritariamente es considerada una de las razones más importantes para cambiar a sistemas “cloud”.

Beneficioso para el medio ambiente

Las empresas que implementan soluciones Cloud computing sólo utilizan el espacio de servidor que necesitan, lo que reduce su huella de carbono. Al almacenar información en la nube, las empresas reducen en un 30% el consumo de energía y las emisiones de carbono en comparación con tener servidores en sus propias instalaciones.

Esperamos que les haya sido útil y que la gente que está en la gestión de los HACCP, la Calidad, el Medioambiente, la Seguridad Alimentaria, etc. ahora sepan un poco más sobre el “cloud computing”.

Back To Top